Viviendas de los maestros
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
Viviendas de los maestros
Avda. de Valdecilla 27
Fernando Cuerno Cabrero
Cooperativa Montemar (Manuel Pérez García)/1979
Mercedes Cobo Sánchez
La Cooperativa Montemar promovió la construcción de 170 viviendas y garajes para sus miembros, casi todos profesores estatales de E.G.B., en un solar propiedad de la «Unión Cervecera Española», con un programa preestablecido que requería viviendas de distintas superficies y distintos programas, dejando a criterio del proyectista la decisión del número de plantas a edificar.
El arquitecto encargado, Fernando Cuerno Cabrero, decide entonces proyectar cinco bloques de once plantas sobre rasante y tres bajo rasante, lo cual le permite liberar de edificación grandes zonas de solar. Un valor a destacar en este proyecto es la urbanización. Aparecen zonas ajardinadas y espacios reservados para personas de edad y un amplio uso del solar para juegos infantiles.
Los cinco bloques están agrupados a su vez en tres volúmenes, elevados mediante «pilotis» sobre un zócalo a dos niveles orientado al sur, organizados en torno a un gran espacio central que se convierte en el principal lugar de relación de los vecinos.
Desde la cooperativa se consideraba imprescindible la construcción de sótanos con garajes individuales y trasteros en conexión con los mismos, por lo que el arquitecto proyecta las tres plantas de sótano uniendo a todos los bloques y manifestándose exteriormente en el zócalo del conjunto. Se accede a ellos a través de una calle interior privada con acceso desde el lado Norte de la parcela, disponiendo de iluminación natural a través de grandes luceras que además poseen un valor plástico y geométrico a destacar en la urbanización.
Todos los bloques son distintos en planta y alzado, con cuatro viviendas por plantas, tres y dos. Además se desarrollan cuatro tipos de viviendas que van desde las mayores de 150m2, con cinco dormitorios, hasta las más pequeñas, de 105m2 con tres dormitorios. Toda esta variedad da como resultado un potente conjunto de volúmenes de gran riqueza plástica y vibración, con un gran juego de entrantes y salientes en fachada, que buscan la posición de mejor asoleamiento y un mayor perímetro para apertura de huecos.
Las fachadas son de paneles prefabricados de hormigón, en las que destaca el color de las carpinterías de madera y las masas vegetales de las jardineras.
15/03/2018
43.454690,-3.831752
Archivo municipal de Santander_ Legajos 2454, 2455 y 2456