OPTICA EN C/. LEALTAD
EDIFICACIÓN COMERCIAL
OPTICA EN C/. LEALTAD
C/. LEALTAD Nº 1. Santander
Deogracias Mariano Lastra
1947
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
ÓPTICA «SAMOT», SANTANDER
La óptica «Samot», inversión del nombre Tomás, fotógrafo y propietario original de la tienda, quedó destruida en el devastador incendio de 1941, cuyo diseño había sido de Deogracias Mariano de la Lastra. En primera instancia se diseña un pabellón efímero, que se situó junta a otros comercios provisionales incendiados, en el solar que ocupó la antigua iglesia de San Francisco, que luego sirvió para ampliar el Ayuntamiento. Posteriormente la propiedad situará una nueva óptica en la esquina entre las calles de Lealtad y San Francisco, y vuelve a confiar en el mismo arquitecto.
La nueva óptica ocupa la planta baja con entreplanta o cabrete, comunicada por una escalera interior y con un espacio de doble altura en la esquina, sobre la puerta de acceso. La planta baja es la tienda y en la planta superior está el instrumental de óptica para auscultar la vista a los clientes, una pequeña oficina y almacén.
La fachada está construida íntegramente con aplacado de piedra caliza de Escobedo, que forma un paño continuo sobre el que se recortan los escaparates a partir de un antepecho, recogidos con sencillas molduras en su perímetro. La entrada en esquina sitúa sobre su dintel, ornamentación con bordes de frontón abierto en ambos laterales y doble espiral simétrica en el centro, sobre los que sitúa un rótulo con letras sueltas de metal dorado. Los huecos que forman el escaparate abarcan la doble altura, más verticales en los que flanquean la entrada, y más cuadrados y separando en con fajas de piedra ventanas ambas alturas, en los situados en ambos extremos. Las ventanas y vitrinas que forman los escaparates tienen un exquisito trabajo de carpintería barnizada, sin palillería en los huecos de planta baja, y con doble fila de aspas en los huecos laterales de planta primera.
En el interior destaca el exquisito trabajo de carpintería del mobiliario en vitrinas, mostradores, baldas y cajones, así como la decoración de la escalera en bronce dorado. Los suelos son de terrazo, que forman cuadros en los distintos ámbitos de la tienda.
En la actualidad ha sido reformada parte de la tienda que ha sustituido las carpinterías de fachada y retirado las divisiones interiores para hacer paños de cristal de gran dimensión.
08/12/2019