Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

EDIFICACIÓN RELIGIOSA

Barrio Helguera 144

José Pérez de Regules
Juan Manuel Pradillo

Diócesis de Santander /1967

Jorge Villamor Cantera

 

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra de los arquitectos José Pérez de Regules y Juan Manuel Pradillo y cuyo proyecto data del año 1967, se encuentra en la localidad de Helguera junto al campo de fútbol y la plaza que hace de núcleo social del barrio.

La primitiva capilla del pueblo, maltrecha tras ser incendiada durante la Guerra, fue definitivamente demolida hacia 1958 cuando José Pérez de Regules realiza el primer proyecto de la nueva iglesia y la cual se levantaría en el mismo solar con piedra como material principal. Los presupuestos que se manejaron hicieron inviable el proyecto y por decisión del entonces obispo, Monseñor Vicente Puchol Montís, se modificó la idea original para proyectar una iglesia de menor coste de construcción.

La planta de la iglesia es clara y sencilla, planteándose un espacio completamente diáfano al que se le adosa en uno de los laterales una pequeña capilla penitencial. La planta rectangular se cubre con dos faldones asimétricos con la cumbre perpendicular al eje del acceso-altar. De este modo, el faldón más largo cubre el espacio reservado a los fieles donde el techo asciende hacia el altar mientras que el faldón mas corto limita el espacio de presbiterio que se desarrolla en toda la anchura de la planta. Finalmente, en el lado opuesto a la capilla se le adosa una pequeña pieza con los espacios reservados a sacristía.

La luz en la nave entra por la parte alta de los muros, los cuales se han recortado de forma escalonada, mientras que en el presbiterio la luz es rasante proyectada por un ventanal rasgado en el lateral, bañando el muro de fondo.

Las estructuras metálicas y los cerramientos de ladrillo se manifiestan limpiamente, los aparejos del ladrillo enfatizan sutilmente los accidentes en el muro: huecos, remates, albardillas, etc. El resultado es de una sinceridad constructiva que cualifica con pocos recursos los espacios de la liturgia.

19/03/2018

43.348726,-4.098567

Alonso Ortiz, Luis Alberto (2005) «Arquitectura religiosa en Cantabria. 1956-1970 cambio litúrgico y Modernidad», Curso de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid.

Viviendas "Los Químicos"
Cine / Teatro Vimenor