FÁBRICA DE PIENSOS COMPUESTOS BIOTER-BIONA S.A, SANTANDER
SA/04/044
Fabrica de Piensos Compuestos BIOTER-BIONA S.A.
Moderno / 1975/ Miguel Fisac Serna – Arquitecto.
Avda. Sotileza/Muelle nº 36 – 39000 – Santander – Cantabria.
Industrial.
X:437760 Y:4810942
Complejo industrial, compuesto por silos de grano, almacenes y oficinas, construido en 1975, aunque el proyecto está datado en 1972. Obra inédita del reconocido arquitecto español, en el que experimenta en la fachada de las oficinas con texturas mediante almohadillados orgánicos, dando al edificio un característico lenguaje compositivo. Este recurso es característico en el proceso investigador del autor a lo largo de su trayectoria profesional, siendo precisamente las fachadas de este edificio, el elemento más representativo del conjunto. Destacar así mismo, los silos cilíndricos maclados de gran envergadura que identifican al complejo en el entorno próximo. De los 3.170 m2 totales, al anexo de oficinas se destinan 331 m2 distribuidos en dos plantas y un anexo para el transformador. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial del municipio de Santander. Está recogido en el Catalogo del Patrimonio Cultural de Cantabria vol.III (Gobierno de Cantabria), en el archivo de la Fundación Miguel Fisac, y en una de las versiones del Catalogo del Documento de Avance del PGOU de Santander, con protección ambiental .
CONSERVACION
El edificio se encuentra en un estado aceptable de conservación, aunque acusa falta de mantenimiento, ya que se aprecia suciedad generalizada en el almohadillado de fachada , bien es verdad que está se debe a una película de polvo procedente del entorno, de fácil eliminación , pero también se observan chorretones de oxido, producido por la colocación de verjas antirrobo en algunos huecos con un peor tratamiento. También se han añadido máquinas de climatización en los huecos de la fachada este, distorsionándola completamente. En el gran hueco del anexo del transformador se ha eliminado la carpintería sustituyéndola por una chapa actualmente oxidada que perjudica la imagen del conjunto.
MEDIDAS PROPUESTAS
Al ser el único edificio del autor en Cantabria y por el evidente interés del mismo, se propone la eliminación de las rejas en los huecos (existen otras soluciones), la sustitución de los sistemas de climatización de la fachada este por otros situados en cubierta y una limpieza profunda de la fachada, medidas todas ellas, encaminadas a recuperar la imagen original del edificio.