ESTACIÓN DE TANOS
DENOMINACIÓN | ESTACIÓN DE TANOS |
_________________ | |
IDENTIFICADOR/ TIPOLOGÍA | L-4_11/ Estación |
_________________ | |
BARRIO / LOCALIDAD/ MUNICIPIO | /Tanos/Torrelavega |
_________________ | |
COORDENADAS | 43.32684,-4.04263 |
_________________ | |
PUNTO KM | Km 485,1 línea Santander-Alar |
_________________ | |
COMPAÑÍA CONSTRUCTORA | RENFE (1941-2005) |
_________________ | |
ELEMENTOS ACCESORIOS | Naves de reparación y almacenamiento y reloj |
_________________ | |
CARACTERISTICAS | La estación, reformada en 1991, se sitúa en una gran explanada situada en el pueblo de Tanos. Al edificio se accede a través del patio de viajeros, explanada en forma rectangular de dimensiones considerables, con plazoleta en el centro.
El edificio está formado por una sola planta con un pequeño sótano destinado a instalaciones. La planta está compuesta por un espacio para los viajeros alargado en el sentido de los andenes, en el cual se encuentra una pequeña cafetería en el lateral derecho con los aseos, mirando a las vías el frente de taquillas y el de facturación en el opuesto. Detrás de él se encuentran las dependencias de explotación de RENFE y SACIM, con el elemento singular del enclavamiento, el cual avanza hacia las vías mediante un cuerpo facetado. Anexo a él se sitúan los vestuarios del personal. Todo el frente de los andenes se encuentra cobijado bajo una gran marquesina en voladizo (37,75×5,5 m.). Existen tres andenes, tanto el central como el del edificio de viajeros tienen una anchura mínima 5,5m., en el segundo, el anden en las zonas próximas a la estación se duplica. La fachada combina muros aplacados en piedra, revocos, revestimientos de madera y fachadas acristaladas con carpintería de aluminio anodizado natural y cubierta de chapa plegada al igual que la marquesina. |
_________________ | |
Fecha de construcción/ cierre | 1962/ |
_________________ | |
DOCUMENTACIÓN: | Esta nueva estación se construyó, a dos kilómetros de la antigua estación de Sierrapando, motivado por el tráfico de mercancías que generaban las industrias de Torrelavega y en especial la empresa Solvay.
En 1991 se reforma la estación con proyecto del arquitecto Juan Ignacio Intxausti. Dentro de las modificaciones generales «se desplaza el despacho de billetes, desaparece la consigna de equipajes y los aseos públicos con acceso exterior pasan a estar situados junto al vestíbulo, con acceso directo desde este. Se establece una relación directa entre el jefe de la estación y SACIM con circulación y enclavamiento, disponiendo sus locales de trabajo en continuidad visual y de paso. Se sitúa un archivo para SACIM y jefe de la estación y los nuevos vestuarios de personal se ubican donde estaban los aseos públicos.» |
_________________ | |
Estado actual: | En uso |
Uso actual: | Ferroviario |
Recomendaciones: | Aparentemente se encuentra en buen estado de conservación por lo que se recomienda obras de mantenimiento. |
Protección propuesta: | Bien Catalogado |
_________________ | |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA | Archivo municipal de Torrelavega: lg. LES2658 84;91
“El camino de hierro de Alar del Rey a Santander-Del ferrocarril de Isabel II hasta el final del monopolio de RENFE” Manuel López Calderón |
_________________ | |
AUTOR | Marta Solarana Cadelo |
_________________ | |
FOTOS |
|
_________________ | |
Fecha | 06/11/2012 |