ESTACIÓN DE LAS FRAGUAS

DENOMINACIÓN ESTACIÓN DE LAS FRAGUAS
_________________
IDENTIFICADOR/ TIPOLOGÍA L-4_15/ Estación
_________________
BARRIO / LOCALIDAD/ MUNICIPIO Las Fraguas/Las Fraguas/Arenas de Iguña
_________________
COORDENADAS 43.19245,-4.05409
_________________
PUNTO KM Km 467,9 línea Santander-Alar
_________________
COMPAÑÍA CONSTRUCTORA Cia. DE ISABEL II (1850-1868)
_________________
ELEMENTOS ACCESORIOS Edificio de almacén con fachada de ladrillo visto de cierto interés, subestación eléctrica de mampostería también de interés, pequeño aedificio reciente auxiliar y una bonita y antigua fuente metálica.
_________________
CARACTERISTICAS Edificio de viajeros junto al andén oeste de 2 alturas (semisót.+baja) planta rectangular (150 m2), cubierta de teja 4 aguas y sillería en zócalo y esquinas, y el resto revocado y pintado color crema. Sus huecos conservan la carpintería original de madera (salvo sustituciones puntuales). Por su fachada oeste tiene una doble escalera de acceso. Está adosado a otro edificio por el extremo oeste de su fachada sur.

2 edificios rectangulares en lado este: un almacén de caravista (158 m2) cubierta de fibrocemento con vigas de acero y correas de madera a 2 aguas con un gran alero al este, y otro con cubierta de teja a 4 aguas (56 m2). En las proximidades se encuentra un notable edificio de mampostería con uso de subestación eléctrica.

El nivel de la estación presenta fuerte desnivel con respecto a la carretera colindante. Zona urbana.

_________________
Fecha de construcción/ cierre 8/7/1866 (Según Catastro 1962)/
_________________
DOCUMENTACIÓN: Este tramo fue construido según el proyecto original del ingeniero Juan Rafo.

En 1868 el Gobierno se incautó del ferrocarril tras caducar la concesión a la Compañía de Isabel II (Decreto 6/5/1868), se creó la Nueva Compañía de Ferrocarril de Alar a Santander que posteriormente, en 1874, fue comprada por su antiguo competidor la Compañía de Caminos de Hierro del Norte.

Finalmente se integró en RENFE en 1941 y en 1954 fue electrificado el tramo Reinosa-Santander.

_________________
Estado actual: En uso
Uso actual: Ferroviario
Recomendaciones: Reparación de las cubiertas tanto del edificio principal como de almacén. Mantenimiento periódico.
Protección propuesta: Bien Catalogado
_________________
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA CASTANEDO GALÁN, Juan M, MUELA GUTIÉRREZ, Roberto y MUÑOZ RUBIO, Miguel. El Ferrocarril en Cantabria. – Cursos sobre el Patrimonio Histórico 3. Actas de los IX Cursos por Andrés Carretero Pérez –     www.spanishrailway.com
_________________
AUTOR Manuel Emilio Amallo Villalvilla
_________________
FOTOS
_________________
Fecha 30/10/2012
EL FERROCARRIL DE ALAR-SANTANDER
ESTACIÓN DE LOS CORRALES DE BUELNA