Club Náutico Castro Urdiales

EDIFICACIÓN CULTURAL

El Torrejón s/n Castro Urdiales

El edificio del Club Náutico de Castro Urdiales se construye, como replica de otros de similares características que surgieron en la costa cantábrica en los años treinta y cuarenta del siglo XX, para el fomento de la náutica deportiva y sede de las actividades sociales del Club

La primera característica del edificio es su condición de palafito, construido encima de una plataforma elevada sobre el agua, que se adentra en elpuerto buscando la zona de suficientecalado en bajamar para el fondeo de las embarcaciones,ala que se accede desde el muelle por una larga pasarela peatonal.

Con su posición estratégica, que señala el final del casco histórico y el comienzo de la expansión urbana hacia la playa,y su potente presencia arquitectónicael edificio es un hito arquitectónico fundamental que pauta y ordena de manera protagonista el ámbito territorial del frente marítimo de Castro y su puerto.

Así, el Club Náutico entra en relación conlosotros hitos urbanos que caracterizansingularmente la imagen urbanade Castro Urdiales entre ellos, la iglesia de Santa María, el castillo-faro, la ermitade Santa Ana, y los magníficos edificios residenciales de Los Chelines y de Doña Isidra del Cerro, ambas obras del arquitecto Severino Achucarro.

La segunda, es la clara incorporación del edificio al lenguaje de la arquitectura del movimiento moderno,más entendido como “estilo”derivadode su evidente analogía naval (terrazas voladas, barandillas de tubos horizontales, ojos de buey, escaleras de barco, etc.), que como una propuesta conceptual.

El edificio se desarrolla en dos plantas, una baja, más cerrada, dedicada al servicio de la actividad náutica (acceso y mantenimiento de las embarcaciones) y servicios generales, y una superior, más abierta y de volumetría más articulada, dedicada a la estancia y a la actividad social.

Entre sus elementos más característicos destaca su cubierta en forma de “V”,a manera de alas, con losgrandes voladizos desus esbeltas losas de hormigón soportadas por cuatro vigas invertidas, de gran luz y sección variable.

 

18/06/2019

RESEÑA: José Ignacio Villamor Elordi

 

El club náutico de Castro Urdiales, al igual que sus iguales en el resto de la provincia, surge para cubrir la necesidad de reunión social entorno a las actividades marítimas.

Este edificio, de estilo racionalista, se basa en la composición de pieza con forma ortogonal sobre pilotis con un acceso desde el muelle a través de una pasarela particular.

Posee una cubierta a modo de «V» invertida que le otorga un carácter marítimo, casi como si los voladizos de la cubierta fuesen a hacerle echar a volar.

Se modula a través de planta baja, con un carácter más hermético y cerrado que da cabida a oficinas, cocina y servicios y un local para embarcaciones + planta primera con carácter más abierto y apertura de grandes ventanales con uso de comedor y salas de estar.

Es un edificio de hormigón armado pintado de blanco. Su estructura se modula en cuatro pórticos de gran expresividad reforzada por las vigas de cuelgue y de sección variable que aparecen en los grandes voladizos que se crean, más reducido en planta baja y mayor en la cubierta.

Gracias a las barandillas ubicadas tanto en la pasarela de acceso, como en las terrazas de planta baja y planta primera, formadas por tubo metálico de sección circular, pintado de blanco, el edificio adquiere ese carácter de cubierta de embarcación, tan característico en edificaciones de este tipo.

22/03/2018

RESEÑA: Estefanía Sánchez Antolín

43.380000,-3.215556
PLANO REDIBUJADO

El edificio se encuentra recogido dentro del Catalogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico del PGOU de Castro-Urdiales y aparece reseñado en la Guía de Arquitectura Urbana de Castro-Urdiales editada por el Ayuntamiento de Castro-Urdiales.

 

Pérez De la Peña Oleaga, Gorka (2007): «Guía de Arquitectura Urbana de Castro Urdiales», Cantabria, Grupo Publicitario Cruzial, s.l.; pg.74-75.

Martínez Díez, Mar (2011) «Equipamientos II. Ocio, deporte, comercio, transporte y turismo. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965», Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, pg.91

fundación do.co,mo.mo_ibérico (2013). Disponible en:

http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1434:club-nautico-de-castro-urdiales&lang=es

Patrimonio Arquitectónico/Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (2015). Disponible en:

http://patrimonio.coacan.es/club-nautico-castro-urdiales/

Viviendas en Castro
Iglesia de la Sagrada Familia