CHALET EN LA FRANCA

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

LA PERAL. LA FRANCA. ASTURIAS. La Franca (Ribadedeva)

Deogracias Mariano Lastra

ARSENIO GARCIA BUENO/1947

Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.

 

CASA DE FAMILIA EN LA PERAL

Chalet de estilo regionalista situado en la localidad asturiana de La Peral.

De estilo regionalista, sigue fielmente las enseñanzas de la arquitectura de Leonardo Rucabado. El edificio conjuga un variado compendio de elementos característicos de arquitectura tradicional montañesa, adecuados y estilizados a la manera de los estilos clasicistas, tal y como ejerce el eclecticismo imperante en la época. En una sola arquitectura conviven solana entre antas de piedra, soportal de arcos carpaneles, balcón tocado de frontón, esquinales columnados, aleros con doble banda de canecillos, torre señorial, mamposterías vistas y enfoscados pintados, ventana balconera, ventanas de arco, testero sobre-elevado rematado con puntas y bolas etc…, sin embargo el resultado se muestra coherente y unitario, y con la cualidad de incorporarse con admirable sintonía en el paisaje de casas tradicionales de la localidad.

El volumen exterior de la casa es el resultado de la macla o yuxtaposición entre sus partes, sobre el que destaca su torre, elemento de fuerte carga simbólica por estar asociado al poder y la administración territorial de las grandes familias en la antigüedad, y que en esta arquitectura se trata como un elemento de mirador y estancia de recreo para la casa.

Está construida con muros de carga de mampostería y fábrica de ladrillo cerámico, y la estructura interior y la formación de cubierta se realiza con columnas, vigas y viguetas de madera. Es de resaltar la cuidada labor de los oficios y artesanías que colaboran en su ejecución, entre los que cabe destacar la cantería, con el recercado de huecos, arcos, impostas, cornisas y molduras, la carpintería de ventanas y balcones, que aún se conserva íntegramente la original, la albañilería y mampostería, que resalta las juntas como si fuera un exquisito bordado, o los trabajos de cerrajería de balcones, rejas o la hermosa veleta que corona la pirámide del tejado de una de las torres.

La coherencia y buen estado de conservación de esta casa, que ha mantenido la totalidad de los elementos originales que son vivibles desde el exterior, hacen de ella uno de los más relevantes ejemplos de arquitectura montañesa regionalista que se conserva en la zona.

14/01/2020

43.386337, -4.573541
CHALETS EN CAMPOGIRO
CHALET EN BUSTIO