CENTRO PARROQUIAL EN EL ALISAL, SANTANDER
Arquitecto(s):
JOAQUÍN BARRIENTOS BARQUÍN
ALBERTO ALONSO ORTIZ
EDUARDO FDEZ.-ABASCAL TEIRA
FLOREN MURUZÁBAL SITGES
Colaboradores:
Eduardo Ezquerra, arquitecto técnico,
David Álvaro, ingeniero de caminos, cálculo de la estructura,
Gustavo Pando, ingeniero industrial, cálculo de las instalaciones
Dirección: Plaza Modesto San Emeterio Cobo
Municipio: Santander. 39011
Año de Proyecto: 2000
Año de final de obra: 2003
Promotor: Obispado de Santander
Empresas participantes: Ascan
Coordenadas: 43.4594728,-3.8508001,21
La Iglesia se localiza en una pequeña parcela de “el Cierro del Alisal», un barrio de la periferia de la ciudad de Santander, desarrollado en los años noventa, relativamente ordenado y bien equipado, pero escasamente caracterizado.El solar da frente a un espacio público, de planta semicircular, orientado al sur, la Plaza de San Emeterio Cobo o las Moreras, a un extenso parque lineal hacia el oeste, la Plaza los Castaños, y a una calle de menor interés, al este, la calle los Tejos.
Antes del desarrollo de “el Cierro” la parroquia ya existía, ocupando los bajos de un bloque residencial de laColonia Nuestra Señora de Belen. La cesión del solar era una oportunidad única para construir un nuevo equipamiento religioso, que por su uso y situación debía convertirse en un elemento primariodel tejido residencial.
El programa relativamente complejo, con variados usos, se ordena con piezas diferenciadas en torno al volumen de la iglesia, adaptándose a la estructura urbana y a la topografía, en suave pendiente hacia el norte.
La Iglesia se resuelve en un cubo abstracto de hormigón visto, autónomo, al que se adosa la capilla, de menor altura. El espacio interior queda definido por la solución estructural de la cubierta reticulada, el protagonismo de la luz natural, con diversas fuentes, y la relación de continuidad entre el templo de planta cuadrada y la nave de capilla, creando una sección asimétrica. El plano virtual de las lámparas, como en algunas mezquitas turcas, modula el vacío. La propuesta se apoya en soluciones tipológicas y espaciales comprobadas de la historia reciente de la arquitectura religiosa, adaptadas a las características del lugar y a los nuevos modos litúrgicos. La escenográfica disposición de las figuras de Cristo y la Virgen con el Niño, obras de José Cobo, tensa el espacio.
La Iglesia define dos fachadas del equipamiento, las más urbanas; la principal orientada al sur, donde se provoca el acceso con un amable pórtico, que facilita la relación con el espacio urbano, y la fachada a poniente, más opaca y plástica, un ábside con la cruz, que introduce la luz en el presbiterio y cierra la perspectiva del parque.
El Centro Parroquial se organiza con dos bloques en una planta en «L», que protegen y acompañan a la Iglesia, creando un fondo apropiado.
Entre la Iglesia y el cuerpo oriental, se localiza un atrio-galería que organiza el conjunto. En la planta baja de este cuerpo, paralelo a la calle, se sitúa la sala de actos y en la superior tres aulas-talleres. El otro bloque, paralelo al linde norte, se separa de la capilla mediante un patio privado. En la planta baja se localizan los despachos y en las dossuperiores las viviendas de los sacerdotes, abiertas al sur. En la intersección de los dos bloques se practica un segundo acceso.
La mayor parte de la planta sótano se destina a aparcamiento e instalaciones, accediéndose mediante una rampa situada en el contacto con colindante. El resto de la planta se aprovecha para localizar dos espacios polivalentes, de cierta autonomía funcional respecto del centro, abiertos al patio situado entre la capilla y el bloque norte. La manipulación de la topografía convierte la planta sótano en luminosos espacios.
El conjunto presenta cierto aire conventual, adquiriendo la Iglesia el mayor protagonismo y presencia en el tejido del barrio. La espadaña, situada en el vértice sudeste y casi exenta, facilita una lectura del templo que pudiera ser excesivamente abstracto.
La composición de las fachadas, con variados huecos, y el uso de los materiales, hormigones vistos tintados al silicato, aplacados de piedra caliza de Marquina, ladrillo cara vista de Bailén, carpinterías mixtas de aluminio anodizado y madera de iroco, y cubiertas y paramentos verticales de zinc… en la envolvente; y terrazos de grandes formatos, puertas de iroco, mamparas mixtas de aluminio anodizado e iroco, tarimas de merbau, revestimientos de contrachapado de abedul, luminarias suspendidas de acero inox., mobiliario de roble… en los espacios interiores, contribuyen a reforzar estas ideas, diferenciando el carácter de los volúmenes religioso y civil, sin comprometer la unidad. El proyecto planteaba la intervención de otros artistas plásticos para significar determinados elementos.
Publicaciones
AAVV.” Guía de Arquitectura de Cantabria”.Revista Arquitectos 174
Enrique Campuzano. Iglesia «Nuestra Sra. de Belén» y centro parroquial el «Cierro del Alisal»Ars sacra: Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música 35.