CASA RIBALAYGUA

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

Avda. Reina Victoria Nº 53. Santander

Deogracias Mariano Lastra

Srs. Ribalaygua/1924

Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.

 

PROYECTO DE CASAS DOBLES PARA SR. RIBALAYGUA

La intervención se compone de dos edificaciones gemelas y separadas entre sí, y cada una de ellas está formada por dos viviendas pareadas y simétricas. Se encuentran en una parcela emplazada en el margen Norte de la Avenida de Reina Victoria donde comienza a asomarse hacia la bahía, al no tener construcciones al lado Sur, y elevadas aproximadamente cuatro metros sobre el nivel de calle, lo que permite una posición privilegiada de dominio visual sobre el paisaje. Ambas casas tienen dos plantas que completan la superficie de su traza y una tercera que abarca las zonas donde se alzan cuerpos verticales a manera de torres.

Se corresponden con el estilo regionalista montañés, en una composición de carácter ecléctico que atesora numerosos elementos interpretados y estilizados a partir de la arquitectura tradicional de la región. Su volumen se caracteriza por las torres con cubiertas independientes a cuatro aguas que se levantan en sus extremos y en la parte central. Cabe destacar sus cubiertas de teja cerámica con atrevidos aleros con canecillos vistos de madera, que se sitúan a diferentes alturas y hacen destacar las torres o cuerpos verticales del resto del tejado, y la cubierta independiente que protege las terrazas situadas en el centro de la fachada.

Ambas casas se distribuyen con las escaleras dispuestas simétricamente en el centro de la casa, que distribuyen todas las estancias hacia las cuatro fachadas. En todo su perímetro afloran las trazas de los diferentes elementos tradicionales, galerías, balcones, terrazas, ventanas balconeras, etc., que dan forma a una variada composición de sus fachada.

Exteriormente las casas se terminan con revocos de cal pintados, con un rico repertorio de molduras, impostas y decoración que diferencia y destaca de diferente forma a los huecos de fachada, con ménsulas, capiteles, columnas, relieves, blasones etc. Cabe destacar los trabajos de forja y cerrajería en barandas y rejas exteriores, que conserva integra el acceso de la esquina Suroeste. Destaca en esta última los dobles accesos peatonales a ambos lado de la entrada de vehículos, orientados a ambos lados de la esquina, con una hermosa labra de sillería que si bien pretende un aire historicista, se aprecia una clara querencia del estilo Art-Decó, muy en boga en esos años.

La casa situada más hacia el Oeste ha conservado en buena medida sus características originales, y buena parte de su carpintería de madera, sin embargo la situada hacia el Este ha sido mucho más alterada, sobre todo por el cambio de color y material de las carpinterías, lo que desdibuja la imagen concebida por su autor.

19/12/2019

43.463807, -3.786964
CASA JARDINERO. CHALET RIBALAYGUA
ESCUELA EN SAN PANTALEÓN DE ARAS