
Casa en San Pedro
Casa en San Pedro
San Pedro nº 5. (Soba)
El estado de conservación general de la edificación es bueno no observándose desplomes ni patologías en los muros perimetrales salvo por la presencia, en algunos puntos, de manchas de humedad por capilaridad. La cubierta, aunque se encuentra aparentemente en un estado aceptable de conservación, cuenta con varios abombamientos debido a que, puntualmente, la estructura que la soporta ha cedido. También se puede observar la falta de piezas cerámicas en varios puntos así como el desplome, con peligro de derrumbe, de la chimenea. En todo caso, se recomienda una revisión completa y reparación de los desperfectos señalados para evitar daños mayores en el futuro.
083.010
Jorge Villamor Cantera
Esta edificación privada de dos plantas mas bajocubierta y planta de proporción ligeramente rectangular con orientación noreste-suroeste, se encuentra en el límite oeste y en una posición privilegiada dentro de la población de San Pedro de Soba en cuanto a vistas y soleamiento.
La edificación, que salva un desnivel del terreno de una planta aproximadamente entre sus fachadas opuestas, cuenta con una fachada principal de una planta de altura y orientación noreste, que da a una calleja próxima a un espacio con carácter de pequeña plaza rodeada de cuatro edificaciones. En esta fachada principal es donde se encuentra el acceso a la planta superior donde se encontraban las estancias propiamente dichas mientras que en el bajocubierta se encontraban los espacios de almacenaje domésticos y en la planta inferior el espacio para el ganado y los aperos de labranza. Otra fachada principal se puede considerar la noroeste ya que, contando con dos plantas de altura y dando a un espacio previo entre el vial y la edificación a modo de antigua corralada y, a su vez, delimitado por un muro de mampostería de piedra suelta derruido, es donde se encuentra el acceso al espacio para el ganado comentado anteriormente. Aparte de estas dos fachadas señaladas y aunque no tiene accesos de ningún tipo en ella, la tercera fachada principal sería la suroeste por presencia con los huecos de mayor tamaño, su orientación y su soleamiento. Por último, la cuarta fachada que sí se puede considerar secundaria, la suroeste, da a un callejón que separa la vivienda en cuestión de su vecina.
Todas las fachadas descritas son de mampostería de piedra rejunteada parcialmente con sillares de diferentes tamaños en las esquinas y cuentan con la siguiente distribución de huecos: dos en la noreste, cuatro más cinco pequeños huecos de ventilación en la noroeste, nueve en la suroeste y tres en la sureste. Todos los huecos, salvo uno en la fachada noreste, cuentan con jambas, dintel y alfeizar a base de sillares de piedra, así como los accesos que en vez de dintel cuentan con un arco de medio punto también realizado a base de sillares de piedra. Los huecos de ventilación no tienen ningún tipo de jamba o dintel ya que su altura coincide con el tamaño del mampuesto de la hilada correspondiente. Cabe destacar que, en el caso de que el hueco cuente con carpintería, esta es de madera pintada de un llamativo color verde.
La cubierta, que cuenta con una chimenea localizada en la zona de las estancias, es a cuatro aguas y está formada por una estructura de vigas y cabios de madera, apoyada sobre muros perimetrales de carga y dos pies derechos de madera, con una cubrición tradicional de teja cerámica curva roja sobre base de ripias.
No se observan escudos ni otros elementos singulares como corraladas o portaladas.
04/04/2020