CASA DE RENTA Y ALMACENES
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
CASA DE RENTA Y ALMACENES
C/. Rualasal 4. Santander
Deogracias Mariano Lastra
D. ROBERTO TAZÓN/1945
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Se trata de un edificio de viviendas entre medianeras de carácter ecléctico. Su fachada, aunque está modificada, se pueden distinguir tres cuerpos: base, cuerpo central y coronación.
El cuerpo central sobresale sobre el resto de la fachada a modo de mirador con ventanas en los laterales. Los huecos de la fachada están enmarcados mediante molduras verticales que les engloban. El cuerpo central está enmarcado mediante elementos ornamentales de ladrillo visto y apoyado en tres ménsulas.
19/12/2019
43.462690, -3.808037
CASA DE VECINDAD. PLAZA DEL REENGANCHE
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
CASA DE VECINDAD. PLAZA DEL REENGANCHE
PLAZA JUAN CARLOS Nº 17. Santander
Deogracias Mariano Lastra
1931
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Edificio en esquina de viviendas colectivas. Estilo racionalista. Se ha pasado de una arquitectura regionalista con mucha decoración y con cantidad de elementos propios de la arquitectura neomontañesa, a este tipo de arquitectura ausente de decoración pero muy interesante y rica de volúmenes.
La esquina está marcada por unos voladizos en las plantas bajas y unos retranqueos en las plantas altas. Este juego de volúmenes se enmarcan con dos volúmenes a los laterales que ensalzan la esquina.
19/12/2019
43.460778, -3.815586
CASA EN C/. BECEDO. REFORMA
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
CASA EN C/. BECEDO. REFORMA
Calle Becedo nº 1. Santander
Deogracias Mariano Lastra
1926
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Edificio de viviendas entre medianeras formado por planta baja con altillo, dedicada a comercio, y cuatro plantas de vivienda. Está construido sobre muros de carga en fachada, con fábrica de ladrillo enfoscado y pintado, y se compone con dos cuerpos verticales en los laterales, adelantados sobre la alineación de calle, con un volumen similar a las galerías-mirador tradiciones que tienen las edificaciones anexas. Dichas torres están formadas con cuerpos sobrepuestos, con un orden robusto en planta primera, un gran arco que abarca las dos plantas intermedias y encima una ventana balcón, sobre la que hay un frente ciego que se levanta por encima del alero y una cornisa de remate, a manera de cofia o diadema. En planta primera subraya la fachada una terraza corredor volada al mismo paño que las galerías laterales, con columnas geminadas en los entrepaños. Sobre ella se forma una terraza con barandilla de forja que subraya las dos plantas de ventanas que forman el cuerpo central intermedio, sobre el que se destaca un balcón doble en el centro. La parte superior del cuerpo central se remata con una terraza corrida de madera volada hasta el paño de las torres laterales y cuya cubierta es el propio alero del edificio, que se apoya sobre columnas de madera geminadas.
El edificio es de estilo decididamente ecléctico, si bien la galería de madera superior y su potente alero recuerdan la forma de las solanas tradicionales, lo que dota al edificio de una imagen de estilo regionalista, que desarrolla profusamente en esos años. El edificio despliega en sus fachadas una suculenta exhibición de un rico repertorio de motivos arquitectónicos: Columnas de diferentes formas, arcos, balconadas, y galerías, forja y madera, arcos y escudos, una aparente sobreabundancia de motivos, especialmente la calle Becedo, que sin embargo forma una composición perfectamente equilibrada y coherente. Esta fachada es uno de los más reconocidos ejemplos de arquitectura ecléctica-regionalista del periodo, dentro de un entorno urbano.
19/12/2019
43.461548, -3.810545
CASA DE VECINDAD. CASA YLLERA
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
CASA DE VECINDAD. CASA YLLERA
Calle Santos Gandarillas Nº 2. Santander
Deogracias Mariano Lastra
Sr. Yllera/1931
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Edificio de viviendas con fachada a tres calles y que forma dos esquinas en chaflán. De estilo proto-racionalista, si bien también incluye elementos ornamentales propios del estilo Art-Decó, especialmente en las esquinas que resaltan su verticalidad estirando su volumen hacia arriba y hacia abajo, a manera de torreones. A su vez, se enfatiza la presencia de las esquinas mediante elementos ornamentales con ladrillo visto.
La composición general de sus fachadas se divide en los tres cuerpos tradicionales de la arquitectura clásica: basamento o planta baja, cuerpo central y coronación, diferenciados entre sí por su volar el cuerpo central sus volúmenes sobre las plantas bajas, o por retraer escalonadamente sus volúmenes en las plantas superiores. También se puede observar en el cuerpo central como las ventanas se alinean verticalmente con molduras, que marcan de forma sutil rehundidos o volúmenes verticales a modo de columnas.
Las dos calles paralelas situadas al Norte y Sur de la edificación están a diferente cota y la transversal entre ellas, calle Santos Gandarillas, es una escalera que comunica ambas. Esta circunstancia hace que varíe la altura en que los volúmenes del cuerpo central vuelan sobre las plantas bajas, y que la fachada en la c/ Santos Gandarillas escalone su cuerpo central para acomodar cada una de las fachadas a la diferencia de cotas de ambas calles.
19/12/2019
43.463134, -3.793606
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN PLAZA DEL PRÍNCIPE Nº 1
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN PLAZA DEL PRÍNCIPE Nº 1
Plaza del Principe nº 1. Santander
Deogracias Mariano Lastra
Sr. Calatayud/1945
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Se trata de un edificio de viviendas entre medianeras, con orientación Norte, hacia el interior de manzana, y Sur, hacia la calle, que complementa sus aperturas con un patio situado en el centro de la parcela para dar servicio a dos viviendas en cada planta. Está construido con estructura de hormigón armado y cerramientos de ladrillos cerámicos dispuestos en doble hoja.
Su imagen exterior es de corte ecléctico, con un particular estilo clasicista que compone las fachadas en tres niveles: basamento, cuerpo central y coronación. El cuerpo bajo incluye la planta comercial y la planta principal, destinada a oficinas. El cuerpo intermedio se caracteriza por sobresalir del paño de fachada su parte central a manera de galería, con aplacado de piedra vista y los huecos de mayor tamaño. En ella, las tres primeras plantas se juntan verticalmente con un encintado de piedra, a manera de columnas rematadas en su parte superior con frontones curvos partidos. Sobre cada una de ellas se sobrepone una ventanas de menor dimensión pero que sobreanchan sus laterales para igualar su ancho en continuidad con el cuerpo vertical inferior.
El nivel de coronación se forma con las dos últimas plantas, que unen en vertical cada uno de sus huecos situados en el mismo plano, con sobreanchos que igualan la de los cuerpos inferiores, a manera de triglifos. La fachada queda rematada superiormente con una balconada de balaustres de piedra.
Es de destacar la cuidada labra de la cantería en toda la fachada, donde los elementos formas en piedra se resaltan sobre un fondo de ladrillo visto cerámico rojo, que ayuda a resaltar las partes de su composición.
19/12/2019
43.462423, -3.805679
ATENEO POPULAR
EDIFICACIÓN CULTURAL
ATENEO POPULAR
Calle Gómez Oreña 2. Santander
Deogracias Mariano Lastra
Ateneo Popular de Santander/1932
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernández Lastra y Guillermo Fernández Lastra.
Pertenece a la corriente del racionalismo que se caracteriza por la falta de ornamentación y las líneas puras.
La fachada a la C/. Gomez Oreña es más abstracta y en curva siguiendo la línea de la calle. Sin embargo la fachada a la C/. Pedrueca es plana y más urbana adecuándose al resto de edificios de la calle
Es una composición de volúmenes puros maclados entre sí que se dan a notar en su singular esquina con que se retranquea el edificio hacia a la C/. Gomez Oreña y en la esquina con el balcón con el que se retranquea el edificio.
El Ateneo Popular albergó en sus dependencias Secciones como la Artística, de Arte Escénico, de Literatura, Sección Femenina, Estudios Políticos y Sociales, Esperantista, Grupo Infantil Esperantista, Excursionista, de Música, Taquigráfica y Ajedrecista.
Es un edificio que ha tenido tres actuaciones de reforma y diversos usos. Ha sido y es el Centro de Estudios Montañeses, Sala de Exposiciones, Biblioteca, Auditorio, salas de reuniones con cafetería para los socios, Colegio de la Sección Femenina, etc. Después de este trasiego, ha vuelto a ser Ateneo, uso para el que fue concebido, aunque ahora es el Ateneo de Santander.
Hay que entender que en el momento en que se construyó fue un edificio absolutamente innovador y su presencia contrastaba con las arquitecturas de su entorno. Sin embargo el edificio dialoga perfectamente en el lugar, es un ejemplo de como con el lenguaje contemporáneo se puede actuar de forma sensible y respetuosa con el entorno. Fue promovido por suscripción popular por los propios asociados.
26/03/2020
43.463331, -3.802701
PGOU de Santander 1997. Protección ambiental.
BAR EL PUERTO, Santander
La actuación de Ricardo Lorenzo en el Bar del Puerto en Santander, cuyo proyecto data del año 1964, recoge gran parte de las ideas plasmadas en otras actuaciones por el realizadas en otros locales de la ciudad, hoy en día desaparecidos (cafetería Lago, El Arenal, La Restinga, Savoy,..), todos ellos realizados en el entorno de la década de los años 60.
En todas estas obras es continua la referencia, en mayor o menor medida, al concepto de obra única y completa, con gran expresión arquitectónica como plástica (en unos casos pictórica, como el caso de la cafetería Lago; en otros casos escultórica; como el caso del mural cerámico del bar del Puerto en el que introduce unos cilindros de madera que aportan una expresividad al lienzo).
Otros elementos comunes a todas estos espacios de arquitectura interior, con claras vinculaciones al Movimiento Moderno y muestra de un gran bagaje funcionalista y racionalista, es la gran habilidad por parte de él de ordenar el espacio vacío, con gran sensibilidad; el posicionamiento y diseño de la barra del establecimiento dominando el espacio; la incorporación de la vegetación, el diseño del mobiliario y la elección de sus tejidos, el empleo de pavimentos irregulares, la creación de un umbral en los accesos al local, la importancia del diseño de los techos y su relación con los botelleros, la creación de fachadas abstractas en la que se produce una manifestación en muchos casos del material empleado en el interior (generalmente piedra o ladrillo caravista) y en las que habitualmente se crea un remarcado exterior que lo “separa” del edificio.
La eliminación de lo anecdótico, la introducción del color, con composiciones abstractas o la presencia de la madera en el caso del Bar del Puerto, y el diseño de los logotipos y de los nombres de los establecimientos completan esta forma de entender este tipo de actuaciones, que fueron muy relevantes en la época en la que se construyeron y de las que lamentablemente tan solo el Bar del Puerto ha sobrevivido.
En este proyecto se enfatiza la transparencia entre interior y exterior, la linealidad de la barra, la transparencia de la visión de la cocina a través de unas sugerentes celosías, la astuta disposición de los taburetes fijos y su relación con el mural de ladrillo y madera enfrentado a la barra, acentuando un ritmo acelerado y la entonación de los materiales.
En todas estas obras Lorenzo demuestra un gran dominio de la escala, fundiendo lo artístico y lo arquitectónico que demuestra su clara visión de cómo quería acabar su obra.
18/06/2019
RESEÑA: Luis Fernández del Arco
PLANO REDIBUJADO
Viviendas de SNIACE, Bº San Gil, Torrelavega
Arquitecto: Federico Cabrillo Sánchez, arquitecto municipal de Torrelavega
Promotor: Empresa SNIACE con protección y ayuda oficial.
Construcción: Entre los años 1943 y 1962
Número de viviendas: 102 en bloques de vivienda colectiva y 35 en chalets con jardín.
Las obras para construir la fábrica de SNIACE se inician en octubre del año 1941 y a finales de agosto del año 1944 comienza la producción. Ello supone la llegada de un contingente masivo de personas que acuden a trabajar en sus instalaciones lo que genera una necesidad inmediata de viviendas para su alojamiento. Interesada en ello, la empresa emprendió la construcción de una serie de barrios o poblados obreros para dotar a sus trabajadores de una vivienda digna, sana y sobre todo barata, como una manera de vincular la vida de sus trabajadores a la fábrica. También prestaba servicios sanitarios, educativos, lúdicos, culturales, religiosos, economato, etc. Una forma de control al servicio de la producción, propio del paternalismo industrial que hunde sus raíces en el siglo XIX.
La construcción de este conjunto residencial se llevó a cabo cerca de la fábrica, en terrenos de Mies de Vega que compra el Ayuntamiento y la ordenación se desarrolla básicamente en torno al eje de la calle Pablo Garnica. Consta de tres grupos de edificaciones con morfologías y tipologías diferentes, uno es el Barrio San Gil, formado por 11 bloques lineales de bajo más dos plantas ordenados en paralelo al sur de la calle con un espacio público central, en cuyo lado este se encuentra una casita, antigua escuela del barrio, después guardería infantil y ahora gestionada por Amica, así como amplios espacios ajardinados y campos deportivos. En este grupo se construyen 102 viviendas colectivas para los empleados, obreros y capataces, con superficies entre 95 y 135 m2. Entre 1951 y 1962 se construyen las Casas para Empleados I y II, en 1954 el bloque de la Casa Rosada y en 1958 el bloque de la Casa Amarilla.
El segundo grupo corresponde a 18 parcelas de casas unifamiliares de dos plantas con jardín, alineadas al norte de la calle y 5 en el extremo sur: 4 chalets tipo “A” de 402 m2 edificados entre 1947-48 y 19 tipo “B” de 313 m2, que se destinan a los técnicos más cualificados y directivos. El tercer grupo son viviendas pareadas de una planta con un pequeño jardín, situadas al final nordeste del Paseo del Niño. Está formado por 12 chalets tipo “C” de 197 m2. Todos los chalets construidos en estos grupos segundo y tercero se realizaron sin ayudas de protección oficial. (1)
Las casas de los técnicos y directivos muestran el resurgimiento, propio en aquellos años, de pináculos herrerianos, frontones, molduras decorativas en dinteles y cornisas, además de los invariantes clásicos de la arquitectura montañesa, como arcos de medio punto o rebajados en los vanos de planta baja y solanas en planta primera con sus aleros tallados. Estos elementos estilísticos que también se pueden ver en el edificio principal de entrada a la fábrica de SNIACE y en otros chalets construidos por la empresa Solvay en Barreda, caracterizan de forma generalizada la arquitectura de la autarquía, de vuelta al estilo nacional utilizado en la reconstrucción durante las décadas de los años 40 y 50.
El conjunto fue construido con una gran sobriedad y sencillez, con paramentos de fachada enfoscados y revocados, con los 11 bloques lineales pintados en colores diferentes. En el espacio público central y el resto de la urbanización, el mobiliario y la jardinería tienen una presencia destacada. La propia calle Pablo Garnica, eje en torno al cual se estructura el conjunto edificado, es hoy día una calle bien urbanizada, con sus aceras, calzada con aparcamientos en línea, farolas, etc., y una fila de árboles en ambos lados muy bien cuidados. Su mantenimiento y buen estado de conservación otorgan al conjunto del barrio un valor e interés estimable. A ello ha colaborado también la recuperación de la fábrica La Lechera y la urbanización de las riberas del río con el Boulevard Ronda, que aportan una mejora sustancial en la calidad de su entorno norte.
Finalmente cabe señalar la analogía, y por tanto la influencia en el conjunto de Sniace del modelo de la primera colonia de Solvay, edificada entre 1907-1935. Ambos se estructuran en torno a un eje o calle central, los dos tienen una parte de bloques lineales de vivienda colectiva para obreros de bajo más dos alturas, y en ambos casos se dispone una serie de chalets individuales con jardines de diferentes superficies, para directivos y técnicos asignados en función de su nivel de cualificación, así como servicios sociales.
18/06/2019
RESEÑA: Eduardo Ruiz de la Riva
PLANO REDIBUJADO