Casa nº 3 en Proaño

Proaño nº 11 . (Hermandad Campoo de Suso)

Vivienda de propiedad privada en buen estado de conservación, con baja más una y bajo cubierta.

032.004

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Ha sido rehabilitada integralmente y ha perdido toda posibilidad de interpretación de cómo era en su estado original, es una lástima que de una vivienda medieval se quiera hacer una segunda residencia al más puro estilo actual. Realmente solo se puede hablar de los arcos de algún hueco aunque no se puede asegurar que sean originales del edificio. La puerta es de arco apuntado con ocho dovelas, tiene una ventana geminada, otra con un dintel monolítico de arco apuntado y una saetera.

Un dato curioso es que aún se aprecia, en su fachada Sur, la línea de empalme de la fachada original de la casa gótica con el añadido posiblemente del XVI.

No está catalogada.

RC 8051011UN9685S0001SS

04/04/2020

43.029730, -4.253005

Casa nº 2 en Proaño

Proaño nº 49. (Hermandad Campoo de Suso)

Vivienda de propiedad privada en buen estado de conservación, con baja más una.

032.003

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Forma parte de un conjunto de casas en hilera. Tiene la cubierta a dos aguas y la chimenea es claramente moderna. Ha sido muy reformada y no se puede decir si las alturas eran las que tiene actualmente o era una y el bajocubierta, parece que alguno de los huecos de la fachada principal son originales pero es difícil de asegurar, en la trasera tiene un hueco que debía ser el boquerón del pajar que sí parece el único original de los cinco que existen en esta fachada.

No está catalogada

RC8051049UN9685S0001BS

04/04/2020

43.030186 -4.249570

Casa nº 1 en Proaño

Proaño 4 . (Hermandad Campoo de Suso)

Vivienda de propiedad privada en buen estado de conservación, con baja más una. Se trata de una vivienda construida en la muralla o cerca de la torre de Proaño.

032.002

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

La fachada principal de la vivienda está orientada al Este, es evidente que condicionada por la preexistencia de la torre. Con posterioridad a la construcción de esta casa se ha modificado tanto su fachada como su volumen. En la fachada principal se pueden distinguir las diferentes fases de su construcción tanto por la fábrica, diferentes tipos de mampostería y sillería como por las características de sus huecos. A ambos lados de la puerta tiene dos saeteras o viseras como únicos huecos primitivos. La cubierta ha sido modificada, pero todo indica que era a dos aguas, una hacia la fachada principal y otra hacia la trasera. No se parecia ningún rastro de chimenea.

Hay en la región algunas casas medievales construidas a la sombra de una torre, como la de Roiz, o la de Mogrovejo.

Está catalogada

RC 6568704VN0566N0001IT

04/04/2020

43.029918, -4.246113

Casa en Villar

Villar nº 62 . (Hermandad Campoo de Suso)

Vivienda de propiedad privada, muy transformada y en buen estado de conservación.

032.001

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Tiene una corralada, posiblemente la original, con un acceso a través de una antigua portalada antigua. Esta corralada tiene dos puertas de acceso, la de carruajes y la peonil, la primera con un sistema de ménsulas en la dirección del dintel para disminuir su luz , este tipo de solución ha sido muy usada en los siglos XIV, XV y XVI, está muy relacionada con elementos de arco apuntado góticos, tiene esta puerta una abertura en la parte superior que se debió usar para mirar a través de ella, este es un signo que indica el cuidado que tenía de saber quién era el que llamaba antes de abrir la puerta, además posee un escudo, del apellido Torices, según M. C. González Echegaray, está descentrado del eje de de esta portalada lo que parece indicar que se colocó después de que se hubiera acabado la misma. En una visión general del conjunto, se aprecian diferentes formas de cómo ha ido variando el volumen de la casa, lo más destacado es que en el lado Norte de la corralada se levanta en el XVIII una torre. La casa antigua que dio origen a este edificio se vislumbra a través del arco del soportal, y es un potente arco apuntado, gótico, cuyas dovelas han sido solapadas por el muro añadido y por el forjado superior.

El edificio se desarrolla en planta baja más una y un bajocubierta, la torre tiene un piso más. La parte de la casa que en principio generó el resto, la casa gótica, tiene cubierta a dos aguas, el arco carpanel del soportal nos indica que la reforma se debió hacer a finales de gótico comienzos de renacimiento, sobre 1500 más o menos.

No está catalogada.

RC 6941062UN9664S0001LP

04/04/2020

43.018966, -4.263655

Casa en Cervatos

Cervatos nº 46 . (Enmedio)

Vivienda de propiedad privada en buen estado de conservación, con planta baja y bajo cubierta. Aunque la apriencia externa no ha sido muy modificada, sique ha sido muy restaurada, se puede ver como se ha pintado y se la ha colocado un chapado en la parte inferior de la fachada que la proteje.

027.002

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Tiene una planta baja y un bajocubierta, que se aprecia en el hastial orientado al Sur sureste que es el único visto, en este hastial hay una ventana del bajocubierta con un arco conopial muy forzado, con adornos de pequeñas bolas contrapeadas en las jambas y con un guardapolvos de pomos, el dintel tiene tallado un escudo de traza antigua, según Carmen González Echegaray del apellido Obregón. El adorno de pomos se vuelve a repetir en el alféizar. Debió haber más ventanas parecidas, pues en algún hueco de reciente construcción de una casa cercana se ven estos adornos reutilizados. La puerta de acceso se encuentra elevada respecto del suelo del camino que pasa por delante, del orden de dos peldaños, tiene por dintel un arco de medio punto, pero de solo dos dovelas, es un caso especial, no he visto más en todas las casas medievales de Cantabria. Tanto el arco como las jambas tienen una talladura en su arista exterior, en las jambas, esta arista, no llega al suelo. La casa tiene la cubierta a dos aguas y no tiene chimenea. No tiene ningún hueco, más que la puerta, en toda la planta baja.

No está catalogada.

RC 6568704VN0566N0001IT

04/04/2020

42.955970, -4.147102

Casa nº 5 en Casar de Periedo

Casar de Periedo 229 . (Cabezón de la Sal)

Son los restos de una casa gótica que existió en este lugar, su estado de conservación es bueno, pero no es la forma en que se deben conservar estos edificios

012.011

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

En Casar de Periedo hay un bar de carretera, que se llama la Casería, de aspecto completamente moderno por su exterior, pues en su interior se encuentran los restos de la fachada de una antigua casa gótica. Se hay una hermosa puerta con un arco apuntado de seis enormes dovelas y una ventana geminada junto a ella. El arco tiene un sogueado que le recorre en su arista exterior, únicamente en las dovelas, ese dibujo se repite en la ventana pero en este caso la recorre las jambas y el dintel de ambos huecos. En principio la puerta y la ventana están cambiadas de sentido, es decir una de las dos ha sido cambiada de orientación. A mi entender ha sido la ventana la que ha cambiado, pues quedan restos de la fachada en los laterales de la casa actual que indican que debió estar orientada al Sur como se encuentra la puerta.

No está catalogada.

Rc 4790504VN0949S0001MU

04/04/2020

43.335870, -4.176908

Casa nº 2 en Cigüenza

La Herreria nº 24 . Cigüenza (Alfoz de Lloredo)

Actualmente es una vivienda de propiedad privada, con un buen estado de conservación, consta de planta baja mas una, se puede ver claramente que la planta superior ha sido añadida con posterioridad, aun quedan los antiguos hastiales adelantados que indican claramente esto, en el piso que se ha elevado el frente del hastial, el machón, es de ladrillo mientras que en su parte inferior el antiguo es de mampostería.

Es una casa en hilera, se comprueba esta circunstancia porque que las fachadas de las dos casas medianeras coinciden a paño y que la pendiente de esta casa se ha aumentado, aunque por la pendiente que siguen los testigos de sus antiguos hastiales parece que era algo más alta que su vecina.

001.005

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Su orientación es Sur-Sureste. Tiene una corralada anterior a la vivienda, bien cerrada con una portalada de piedra tallada, no muy vistosa y claramente moderna. En la fachada de acceso tiene una puerta, a mi entender, originaria con las típicas ménsulas en la dirección del dintel, para disminuir su luz, aunque en este caso son excesivamente pequeñas, parece que su uso es más ornamental que para cumplir una misión constructiva o estructural, esta puerta se halla desplazada del centro de la fachada hacia el Oeste. Sobre ella hay un boquerón de acceso al bajocubierta. Todo lo que sigue hacia el Este de la fachada parece que ha sido rehabilitado y bastante. Junto a la puerta de acceso descrita, hay otra, con aspecto más moderno, dintel arquitrabado y jambas con sillares reutilizados, por el resto de la fachada se pueden ver piedras labradas usadas entre la mampostería sin motivo constructivo aparente, y en la primera planta una solana claramente moderna, con el cierre de ladrillo retranqueado del paño de fachada. La vivienda tiene la cubierta a dos aguas, que vierten a la fachada de acceso y a la trasera. Hay de mencionar un adorno de una cornisa con bolas en los testigos de los antiguos hastiales, con un aspecto claramente románico, que presentan un gran parecido con los que se encuentran en la cornisa de Iglesia de San Juan Bautista de Ligos del municipio de Montejo de Tiermes, Provincia de Soria, de Castilla y León, obra románica, del siglo XIII.

No está catalogada.

R c 3944502VP0034S0001TP

04/04/2020

43.384314, -4.187916

Casa nº 1 en Cigüenza

La Herreria 23 . Cigüenza (Alfoz de Lloredo)

Vivienda de propiedad privada en buen estado de conservación, con planta baja y bajo cubierta, ha sido muy reformada.

001.004

Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas

Esta vivienda tiene una corralada anterior a la vivienda, con una portalada de acceso con un arco de medio punto al que se la han añadido una serie de elementos, como una albardilla a dos aguas de teja con unas falsas ménsulas de madera que no favorecen en nada al conjunto. No da la sensación de una portalada montañesa, parece más bien el acceso de un cierre de cierta potencia. La casa tiene una cubierta a ados aguas, que vierten sobre la fachada de acceso y la trasera. Tiene una planta baja más un bajocubierta al que se accedía desde el exterior a través de un boquerón situado sobre una de las puertas, actualmente este boquerón ha sido ampliado y transformado en ventana. La puerta que debe ser la original tiene un dintel recto y presenta dos pequeñas ménsulas en la dirección del dintel que disminuyen la luz del mismo, esquema constructivo muy usado en estas casas, el resto de la fachada ha sido muy modificado, se han añadido huecos, una puerta y dos ventanas.

No está catalogada.

RC 3944503VP0034S0001FP

04/04/2020

43.384338, -4.187775

Casa nº 1 en Roiz

La Concha 7; . Roiz (Valdáliga )

Aunque se ha rehabilitado en época reciente, se ha empleado un basto mortero para el rejunteo que destaca sobremanera. Así mismo, se recomienda la demolición de parte de la fachada sur (la que corresponde con un garaje) y la retirada hasta el paño de fachada original, ejecutando un único alzado y recuperando el arco ojival, que aparentemente conserva todos sus elementos en buen estado. Se recomienda la sustitución del canalón de PVC por otro de zinc o cobre.

091.001

Juan Ángel Cardeña Formoso

Situada entre medianeras y de altura menor a sus colindantes, esta casa baja se orienta norte-sur con cubierta a dos aguas. En la fachada principal (sur) conserva el arco ojival, si bien está adulterado por una construcción que se superpuso a este paño, eliminando parte del porche. De estructura de muros de carga de mampostería y cubierta de madera, ha sufrido una rehabilitación en época reciente.

ref. catastral: 003600500UN89F0001BX

04/04/2020

43.309499, -4.356815

Casa nº 2 en Lafuente

. Lafuente (Lamasón)

Se encuentra restaurada, al menos en cuanto a los elementos estructurales, si bien se han empleado materiales ajenos a la arquitectura vernácula. Urge la eliminación del pilar circular de hormigón por otro de madera, preferiblemente con madera aserrada.

034.002

Juan Ángel Cardeña Formoso

Situada en el casco antiguo de Lafuente se trata de una construcción de una planta y cubierta a dos aguas, con posible aprovechamiento del bajocubierta. Tiene orientación este-oeste y está construida con una mezcla de mampostería y sillerías, reservando esta última para zonas singulares como esquinas, dinteles y jambas. El resto de la estructura se resuelve con madera, si bien en una rehabilitación en época moderna ha introducido elementos de hormigón. Conserva el porche de acceso, con ligera orientación sur-este.

(ref. catastral:39034A010006020000GO)

04/04/2020

43.254181, -4.512466