Casa nº 5 en Silió
Casa nº 5 en Silió
Monasterio nº 66 . Silió (Molledo)
Estado de conservación regular. Conserva elementos originales sin alterar, siendo disonante la galería de la fachada principal, que llega a ocultar un escudo de la fachada y el volumen añadido de la planta baja.
La situación no es irreversible, porque suprimiendo uno y otro, la edificación conservaría su esencia.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación -junto a las otras 4 que conforman el conjunto- aparece en la ficha S.10 del «Catálogo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección ambiental.
046.006
Lara Alonso de la Vega
La casa forma parte de un conjunto de edificaciones. Dispone de un terreno cerrado que hace la función de corralada o patio común al resto de las casas del conjunto.
El patio está delimitado por alguna de las construcciones que forman el conjunto y allí donde no hay edificaciones, por un muro de piedra de mampostería de grandes dimensiones.
En este muro de cerramiento, una portalada de piedra de sillería con dos huecos de distintas dimensiones y remate triangular, da acceso al patio.
Ya en el patio, la edificación dispone de un portal orientado al oeste y común a otras dos viviendas. Su techumbre es el forjado de la planta primera de esta edificación.
A este portal, se llega a través de un arco de medio punto rebajado, ejecutado con sillares de piedra.
Desde el portal, una puerta lateral, con dintel de piedra, da acceso a la edificación.
Este portal ha sufrido numerosas transformaciones que desvirtúan el espacio. En el caso de esta vivienda, junto a la puerta, se ha levantado un volumen -en el que se ha abierto incluso una ventana-, que llega a bloquear parte del arco de acceso al portal.
La fachada principal de esta edificación, orientada al oeste, tiene paramentos de piedra de sillería -al menos en la planta baja-. El tipo de piedra de las plantas superiores no se aprecia, al estar toscamente enfoscado.
Respecto a los huecos de la fachada todos son de pequeñas dimensiones y enmarcados con piedra de sillería. Destaca el de la planta bajo cubierta, rematado en forma de arco.
Como elemento disonante en la fachada, encontramos la galería, de reciente factura. Se trata de una desafortunada intervención, que -según el testimonio de un vecino- deja oculto tras de sí un escudo de piedra.
La estructura vertical, a base de muros de carga de piedra y probablemente pies derechos de madera, mientras que la horizontal es de madera.
La cubierta, a un agua y con acabado de teja cerámica, no tiene aleros.
RC 7580312VN1778S0001AR)
04/04/2020
43.147763, -4.015889
Casa nº 4 en Silió
Casa nº 4 en Silió
Monasterio nº 64.. Silió (Molledo)
Estado de conservación regular. Conserva elementos originales siendo disonante la balconada cubierta de fachada principal, que llega a ocultar parcialmente un escudo de la fachada.
La situación no es irreversible, porque suprimiendo esa balconada, la edificación conservaría su esencia.
046.005
Lara Alonso de la Vega
La casa forma parte de un conjunto de edificaciones. Dispone de un terreno cerrado que hace la función de corralada o patio común al resto de las casas del conjunto.
El patio está delimitado por alguna de las construcciones que forman el conjunto y allí donde no hay edificaciones, por un muro de piedra de mampostería de grandes dimensiones.
En este muro de cerramiento, una portalada de piedra de sillería con dos huecos de distintas dimensiones y remate triangular, da acceso al patio.
Ya en el patio, la edificación dispone de un portal orientado al oeste y común a otras dos viviendas. Su techumbre es el forjado de la planta primera de una de ellas.
Toda esta vivienda parece haberse levantado con posterioridad a sus colindantes, pues se aprecia un quiebro en el faldón de cubierta, y los sillares de la fachada principal, no están aparejados con los de la colindante.
A su vez, en la fachada este, se aprecia otra ampliación antigua, pues hay sillares que en origen debieron ser en esquina y a día de hoy están en el centro del paño.
La fachada principal de esta edificación de dos plantas -baja y bajocubierta-, está orientada al oeste y su paramento es de piedra de sillería. Cabe destacar en esta fachada la existencia de un escudo, parcialmente oculto.
En cambio, las otras dos -norte y este- son de piedra de mampostería, y piedra de sillería en esquinas y cercos de ventanas. La cara sur de la edificación, es medianera con otra edificación.
Respecto a los huecos de la fachada oeste, los de la planta baja son originales. Sin embargo el balcón cubierto, responde a una intervención actual.
En las otras dos fachadas, vemos que los huecos de puertas y ventanas se han modificado con el tiempo: hay algunos cerrados con piedras de mampostería que conservan los cercos de sillería, y otros de factura posterior, abiertos con escaso cuidado.
La estructura vertical, a base de muros de carga de piedra y probablemente pies derechos de madera.
La estructura horizontal, probablemente sea de madera. Desde luego, la de cubierta es de madera -se aprecia en la madera vista en los pequeños aleros-. Esta cubierta tiene un único agua y se acaba con teja cerámica.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación -junto a las otras 4 que conforman el conjunto- aparece en la ficha S.10 del «Catálogo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección ambiental.
REF. CATASTRO: 7580309VN1778S0001AR
04/04/2020
43.147815, -4.015846
Casa en Saro
Casa en Saro
Bº Quintanal 62 B. Saro (Saro)
Ruina
081.001
Javier Sazatornil Pinedo
Restos de una vivienda localizados en el núcleo de Saro, cerca de la Iglesia de San Tirso. Adosada a otra vivienda en su lado oeste. El puerta está orientada al vial que discurre al sur de la vivienda. Entre vivienda y vial queda un espacio de corralada. La parcela se extiende hacia el este con una zona de huerto cerrada por un muro bajo de piedra.
Según se puede comprobar en las series de ortofotos históricas la edificación tenía una cubierta a dos aguas en la misma disposición que la vivienda vecina que se fue cayendo durante la segunda mitad del siglo pasado. De los restos existentes destaca la puerta de entrada con un arco adovelado y se puede ver que existía un soportal en la zona sur.
04/04/2020
43.261423, -3.830273
Casa en Las Presillas
Casa en Las Presillas
Barrio la Unquera 32.. Las Presillas (Puente Viesgo)
Buen estado
056.001
Javier Sazatornil Pinedo
Esta vivienda está situada en una zona llana, cercana a la iglesia y el núcleo de Las Presillas formando una agrupación junto con otra casa adosada y casas de nueva construcción. La parcela en la que se encuentra es alargada, con una portalada a la calle y un espacio de corralada antes de la vivienda. Es posible que esta agrupación de casas sea el resultado del reparto de la parcela original que ocupara la casa catalogada.
La edificación de dos plantas, que se reformó en el año 2010, está cubierta con un tejado a dos aguas. El acceso se realiza desde soportal que está orientado a este. La fachada principal es de piedra en planta baja con muros cortavientos de sillería y ladrillo en la solana. El soportal es de mampostería y está cerrado al sur por un muro cortavientos. En él encontramos un arco de grandes dovelas y una tronera redonda. En planta primera, la solana se cierra con un muro de ladrillo que deja ver un entramado de madera. En la fachada lateral de mampostería encontramos 10 huecos, 3 de pequeñas dimensiones que parecen mantenerse desde la construcción original y 5 de mayores dimensiones que, parece, se han abierto o agrandado posteriormente. Además de esto, dos balcones resueltos con una losa de piedra que vuelan ligeramente sobre el muro. La fachada trasera presenta una puerta de entrada centrada y 5 huecos de dimensiones similares a los del lateral. Además tiene un par de troneras una a cada lado de la puerta, actualmente cegadas. En la cubierta encontramos dos chimeneas de ladrillo en el faldón este y 3 ventanas en el faldón oeste.
Forma parte del CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTE VIESGO. FICHA 1.12
LUNES, 20 DE AGOSTO DE 2012 – BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 30
04/04/2020
43.324839, -3.987928
Casa nº 1 en Mogro
Casa nº 1 en Mogro
La Unquera nº 639. Mogro (Miengo)
Buen estado
044.001
Javier Sazatornil Pinedo
La edificación aislada está apartada del núcleo de Mogro y se orienta al río Pas que discurre a menos de 300 metros de ésta. Frente a ella trascurre una carretera nacional. En la parte posterior, la parcela está ajardinada cerrada por un bosquete al norte.
La construcción, destinada a vivienda, está ligeramente elevada sobre la carretera. Es una casa de dos plantas con cubierta a dos aguas y un alto soportal orientado a este, con un volumen que sobresale ligeramente al norte y un volumen de una planta añadido al sur. El soportal, de dos alturas, está cerrado con un muro cortafuego al sur. Tiene 2 puertas al volumen principal (una cubierta con dintel de piedra y otra con arco adintelado) y una al volumen lateral. La altura del soportal permite abrir 2 ventanas. El muro es de mampostería con huecos rematados en sillería y 2 pilares de madera suportando el vuelo de la cubierta. La fachada que se enrasa con la estructura de madera del soportal está encalada, tiene las esquinas de sillería vista y un hueco centrado. El muro sur es ciego, excepto por una pequeña ventana y está completamente encalado. Adosado a éste se encuentra un volumen de una planta y cubierta plana, construido en la 2º mitad del siglo XX. El muro norte, de piedra, presenta 5 huecos, 3 de ellos de sillería original y 2 que han sido abiertos o transformados a posteriori. Además en esta fachada se observan mechinales sobre los que apoyaba una construcción previa. La trasera es de mampostería con un par de huecos en la fachada. La edificación se cubre con una gran cubierta de teja a dos aguas cuyos faldones están orientados a este y oeste. En el faldón este se ha añadido una chimenea de ladrillo.
La vivienda se reformó alrededor del año 2010. En dicha reforma se eliminó el encalado en el soportal, se sustituyó la estructura de madera del soportal y se eliminó un volumen construido en el interior del soportal.
Forma parte del CATÁLOGO DE BIENES DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO Y ARQUITECTÓNICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MIENGO. CASA 24
JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 – BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 94
04/04/2020
43.431790, -3.964256
Casa nº 3 en Silió
Casa nº 3 en Silió
Monasterio nº 62 . Silió (Molledo)
Estado de conservación malo, por las modificaciones que ha sufrido: tanto estructurales -con la sustitución de elementos estructurales de madera por hormigón- como estéticas -con la imitación de piedras de sillería en el recercado de puertas y ventanas con pintura, por el cierre colocado en planta baja delante de la casa, por la balconada de ladrillo y forja cubierta por un tejadillo a tres aguas de dimensiones desproporcionadas…-.
046.004
Lara Alonso de la Vega
La casa forma parte de un conjunto de edificaciones. Dispone de un terreno cerrado que hace la función de corralada o patio común al resto de las casas del conjunto.
El patio está delimitado por alguna de las construcciones que forman el conjunto y allí donde no hay edificaciones, por un muro de piedra de mampostería de grandes dimensiones.
En este muro de cerramiento, una portalada de piedra de sillería con dos huecos de distintas dimensiones y remate triangular, da acceso al patio.
Ya en el patio, la edificación dispone de un portal orientado al oeste y común a otras dos viviendas. Su techumbre es el forjado de la planta primera de una de ellas.
A este portal, se llega a través de un arco de medio punto rebajado, ejecutado con sillares de piedra.
Desde el portal, mirando al norte, una puerta con arco de medio punto con grandes sillares de piedra, da acceso a la edificación. No se aprecia la totalidad del arco, porque hay un cerramiento posterior, que acomete contra él, ocultándolo parcialmente.
Toda esta vivienda -distribuida en tres plantas: baja primera y bajo cubierta- se desarrolla en la fachada este, siendo más que probable, que en origen, esta vivienda y la colindante que se desarrolla en su totalidad en la fachada oeste, constituyeran una única vivienda.
La fachada tiene paramentos de mampostería y piedra de sillería, que -salvo en el punto de acceso ubicado en el norte- no se aprecian por encontrarse enlucidos y pintados en color verde la mampostería, y en tono ocre una reproducción de lo que serían los sillares.
Respecto a los huecos de la fachada este, localizamos: 2 ventanas en planta baja, 1 en planta primera a la que se suman 2 puertas balconeras y 2 ventanas más en planta bajo cubierta. Todos ellos parecen de nueva factura, como de nueva factura es el balcón y su cubrición.
Los elementos estructurales son de hormigón. Ni siquiera el alero de la cubierta, conserva la madera.
La cubierta de teja cerámica y con chimenea, es a 2 aguas, correspondiendo a esta edificación un faldón completo y parte del otro.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación -junto a las otras 4 que conforman el conjunto- aparece en la ficha S.10 del «Catálogo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección ambiental.
REF. CATASTRO: 7580313VN1778S0001BR
04/04/2020
43.147713, -4.015838
Casa nº 2 en Silió
Casa nº 2 en Silió
Monasterio nº 58 . Silió (Molledo)
Estado de conservación regular, aunque conservando elementos originales de la edificación sin modificar.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación -junto a las otras 4 que conforman el conjunto- aparece en la ficha S.10 del «Catálogo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección ambiental.
046.003
Lara Alonso de la Vega
La casa forma parte de un conjunto de edificaciones. Dispone de un terreno cerrado que hace la función de corralada o patio común al resto de las casas del conjunto.
El patio está delimitado por alguna de las construcciones que forman el conjunto y donde no hay edificación, por un muro de piedra de mampostería de grandes dimensiones.
En este muro de cerramiento, una portalada de piedra de sillería con dos huecos de distintas dimensiones y remate triangular, da acceso al patio.
Ya en el patio, la edificación dispone de un portal común a otro edificio -con el que comparte muro medianero-, y su techumbre -prolongación de la vertiente del tejado-, se apoya en 2 pies derechos rematados con zapatas sin labra, sobre bases de piedra caliza troncocónicas. Los pies derechos dividen la luz en tres vanos, siendo el central de mayor dimensión.
Un cierre parcial del lateral del soportal, reduce la longitud del vano del extremo correspondiente a esta edificación. Este cierre de piedra, que parece posterior, sirve para colocar una zona de almacenaje dividida en dos alturas mediante un forjado de madera. La parte superior de este espacio ganado al soportal, serviría de secadero, al que se accedería con una escalera de mano desde el propio soportal.
Desde el portal, una puerta con arco de medio punto con piedra de sillería da acceso a la edificación.
Respecto a los huecos de ventanas, a ambos lados del arco, encontramos dos ventanas en planta baja, y en planta bajocubierta, lo que pueden ser las aberturas de un pajar.
La edificación tiene una chimenea, adosada a una edificación contigua. La chimenea atraviesa el alero de la edificación contigua, que tiene una planta más.
REF. CATASTRO: 7580311VN1778S0001WR
04/04/2020
43.147730, -4.015991
Casa nº 1 en Silió
Casa nº 1 en Silió
Monasterio nº 56. Silió (Molledo)
Estado de conservación regular.
En algún momento se ha modificado el volumen edificado, pues se aprecia cómo se ha levantado el muro del cuerpo cerrado de la fachada norte.
Es probable que en esta operación se modificara la morfología de la cubierta, pasando de un faldón en continuidad con el del portal, con pendiente hacia la corralada, a una cubierta a dos aguas.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación -junto a las otras 4 que conforman el conjunto- aparece en la ficha S.10 del «Catálogo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección ambiental
046.002
Lara Alonso de la Vega
La casa forma parte de un conjunto de edificaciones. Dispone de un terreno cerrado que hace la función de corralada o patio común al resto de las casas del conjunto.
El patio está delimitado por alguna de las construcciones que forman el conjunto (una de ellas, la propia edificación a través de su fachada oeste) y donde no hay edificación, por un muro de piedra de mampostería de grandes dimensiones.
En este muro de cerramiento, una portalada de piedra de sillería con dos huecos de distintas dimensiones y remate triangular, da acceso al patio.
Ya en el patio, la edificación dispone de un portal común a otro edificio -con el que comparte muro medianero-, y su techumbre -prolongación de la vertiente del tejado-, se apoya en 2 pies derechos rematados con zapatas sin labra, sobre bases de piedra caliza troncocónicas. Los pies derechos dividen la luz en tres vanos, siendo el central de mayor dimensión.
Desde el portal, dos puertas con arco de medio punto con piedra de sillería -una al fondo del portal y otra en el cuerpo cerrado contiguo al mismo- dan acceso a la edificación.
Respecto a los huecos de ventanas, sobre el arco de medio punto al fondo del portal, encontramos lo que puede ser la abertura de un pajar.
En el cuerpo cerrado junto al portal, en la fachada norte vemos tres ventanas, 2 de ellas -las de la planta baja y primera- más antiguas, de reducidas dimensiones y rematadas con piedra de sillera.
La tercera, ubicada en la planta bajo cubierta, es de factura más reciente y no está enmarcada con piedra de sillería.
En la fachada oeste, encontramos un único hueco en la planta primera,
RC 7580310VN1778S0001HR
04/04/2020
43.147764, -4.016135
Casa en Molledo
Casa en Molledo
. Molledo
Estado de conservación muy bueno.
En algún momento se ha rehabilitado la cubierta, aprovechando la ocasión para abrir ventanas en la misma.
Consultado el PGOU del Municipio de Molledo, esta edificación aparece en la ficha M.31 del «Catálgo de Patrimonio», en la categoría «Arquitectónico» y con nivel de protección integral.
Además, se incluye en el Catálogo Arqueológico de este Municipio (Código A.5), por la posible existencia de una fortificación bajomedieval, que se encontraría enmascarada por construcciones posteriores. Sirva de ejemplo la puerta de entrada con solución de arco apuntado en piedra de sillería.
Podrían quedar en el subsuelo y en la fábrica arquitectónica elementos de interés arqueológico (p.e. foso, contrafoso…) ligados a esta fortificación.
Todo el emplazamiento es reconocido en el inventario arquológico regional INVAC.
046.001
Lara Alonso de la Vega
Conocida como «La Casa de los Tiros», esta casona de propiedad privada, se ubica en una parcela de grandes dimensiones, situada en el casco urbano de Molledo, al final del pueblo y algo aislada. En esta misma parcela encontramos otra construcción próxima.
Se trata de una edificación de planta cuadrada, organizada en tres niveles: baja, primera y bajocubierta.
La cubierta a 4 aguas y con 2 chimeneas, es de estructura de madera, con aleros del mismo material, y acabada con teja cerámica curva.
Todas las fachadas tienen paramentos de mampostería -que trabajan como muros de carga- y piedra de sillería en los cercos de puertas y ventanas. Los muros de mapostería están enlucidos y encalados en color blanco, quedando sólo a la vista la sillería.
En la planta baja de la fachada este, se produce el acceso principal a la edificación. El acceso se efectua desde un soportal o zaguán, con pavimento y bancos de piedra, al que se accede también por la puerta situada en la fachada norte. Junto al zaguán, un cuerpo cerrado con ventanas, y al fondo de este, un arco apuntado con grandes sillares que enmarca la puera de la vivienda.
En la planta primera de esta misma fachada, una balconada o solana, dividida en 5 partes por pies derechos, ocupa la totalidad de la misma. Tras ella, se abren 3 huecos. La solana queda protegida de las inclemencias del tiempo por los muros hastiales o cortavientos. En estos muros, aparecen empotrados dos cañones de interés arqueológico.
Un acceso similar al de la fachada principal, consistente en un arco apuntado ejecutado con grandes sillares, lo encontramos en la fachada sur. En esta misma fachada, en la plana primera, se repite la balconada, con la diferencia de que en este caso, no se encuentra entre hastiales. Volvemos a encontrar empotrados dos cañones, pero en esta ocasión los encontramos flanqueando una de las puertas.
En la fachada posterior (oeste), se localiza otro de los accesos a la edificación, en esta ocasión a través de una puerta convencional.
De la fachada este, cabe destacar la existencia de dos ventanas geminadas con arcos apuntados en planta baja.
RC : 39046A001003410000TS)
04/04/2020
43.148958, -4.046900
Casa en Rasgada
Casa en Rasgada
Rasgada nº 39. (Valderredible)
19.- Estado de conservación aparentemente bueno.
20.- Se ha rehabilitado la cubierta recientemente NO siguiendo criterios de rehabilitación en patrimonio.
21.- Recomendaciones para su conservación: Actualmente no hay elemento con aparente peligro de degradación.
094.001
César Córdoba San Emeterio
04.- La fachada de acceso se orienta al Norte
05.- Casa llana compuesta por un único volumen de dos plantas.
06.- Fabrica de mampostería con sillares en los puntos singulares, teja curva (fruto de una intervención posterior). Se reflejan las trabas (o piedras pasaderas) del muro hastial en las esquinas.
07.- Dos huecos en fachada Sur (en la que se marcan los restos de un posible forjado/estructura de cubierta en planta primera). Se trata de una puerta con arco-dintel de medio punto y una pequeña ventana resuelta con dintel rebajado adoptando forma de medio punto. Dos aberturas en la fachada Este, ambas con jambas y dinteles planos de sillería. La mayor de ellas con ménsulas. Igual en la fachada de acceso en el lado norte, esta vez sin ménsulas. La fachada Oeste es medianera. No tiene huecos. Posiblemente todas las aberturas puedan ser originales
08.- Ménsulas en hueco de fachada Este
09.- Muros hastiales sin machón y ni cornisa
10.- Cubierta a dos aguas vertiendo a fachada principal y trasera.
11.- Tiene chimenea (intervención posterior aparentemente)
12.- Estructura de muros exteriores de fábrica. (no se ha podido comprobar el interior)
13.- EL acceso se realiza a través de puerta con dintel plano en la fachada norte. Sin estragal
14.- Sin escudos
15.- Sin corralada
16.- Sin portalada
17.- Se aprecian restos de muros hastiales en la fachada trasera, que actualmente han desaparecido.
RC 4235103VN1443N0001FX
04/04/2020