Bico de Xeado
EDIFICACIÓN COMERCIAL/ARQCAM.003.0124
Bico de Xeado
Calle del Paseo, 1.. Ourense (Orense)
Via de la Plata
Andrea Fernández Fernández
Juan Ignacio Prieto López
Faustino Patiño Cambeiro
Recomendable
2017
COAG
Premio GRAN DE AREA 2017 del COAG
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
42.337800, -7.864939
Rehabilitación de antigua fábrica de curtidos para edificios de vivendas
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA/ARQCAM.001.0123
Rehabilitación de antigua fábrica de curtidos para edificios de vivendas
Rúa do Luar do Carme. Santiago de Compostela (La Coruña)
Camino Francés
José Luis Pereiro Alonso
Recomendable
1991
COAG
Premio en la V edición de los Premios COAG
Estado de conservacion: Bueno
06/07/2020
42.881373, -8.553684
Remodelación del entorno de las Burgas
URBANISMO, ESPACIOS PÚBLICOS Y PAISAJISMO/ARQCAM.003.0122
Remodelación del entorno de las Burgas
Plaza de las Burgas. Ourense (Orense)
Via de la Plata
Xosé Manuel Casabella López
Muy Interesante
1989
COAG
Premio en la categoría de Nueva Planta en los III Premios COAG de Arquitectura.
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
42.334667, -7.864917
Albergue de Peregrinos en Triacastela
EDIFICACIÓN HOTELERA O TURÍSTICA/ARQCAM.002.0121
Albergue de Peregrinos en Triacastela
Rúa do peregrino. Triacastela (Lugo)
Camino Francés
Celestino García Braña
Gonzalo de Pedro Quijano
Francisco Javier Reboredo Chaves
José Manuel Pichel Pichel
Muy Interesante
1995
COAG
Premio a Edificio de Nueva Planta en los VI Premios COAG de Arquitectura.
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
42.755339, -7.235348
Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua
EDIFICACIÓN RELIGIOSA/ARQCAM.002.0120
Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua
Calle de Tui, 15. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
José Luís Fernández del Amo
Muy Interesante
1961
COAG
Tras la construcción de la iglesia de la Santa Cruz en Incio (1961), Fernández del Amo recibió al año siguiente el encargo de la construcción de la iglesia parroquial de San Francisco en un área de reciente expansión de la ciudad de Lugo. El amplio programa incluía un templo para quinientos fieles, centro parroquial y salón de actos. La parcela asignada posee un fuerte desnivel que el arquitecto resolvió con una plataforma en la que se situó el salón de actos, hoy utilizado como garaje de alquiler, y el resto de los espacios. Esta plataforma permite la conformación de un atrio elevado al que se abre un pórtico longitudinal, en cuyos extremos se hallan la torre y la iglesia, dejando el centro abierto a un jardín desde el que se accede a las dependencias parroquiales.
Hoy el edificio no puede apreciarse en el entorno de espacios públicos y edificaciones de altura media, previstas por su arquitecto. La torre, de casi treinta metros de altura, no es ya un hito en el paisaje urbano. Fernández del Amo expresó así esta circunstancia: <
Estado de conservacion: Bueno
06/07/2020
43.013806, -7.565000
Viviendas de renta limitada Rosalía de Castro
RESIDENCIAL UNIFAMILIAR/ARQCAM.002.0119
Viviendas de renta limitada Rosalía de Castro
Avenida Doctor García Portela, 1.. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
Ramón Vázquez Molezún
Muy Interesante
1956
COAG
Nombre actual: Los Octógonos. Cuando se tiene la memoria del proyecto redactada de la mano del propio arquitecto y si además éste es Vázquez Molezún quizá lo mejor sea copiar literalmente: <
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
43.005333, -7.558167
Edificio Santo Domingo
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA/ARQCAM.002.0118
Edificio Santo Domingo
Plaza de Santo Domingo, 5.. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
Eloy Maquieira Fernández
Muy Interesante
1938
COAG
Eloy Maquieira no sólo era uno de los tres únicos arquitectos gallegos que recibía regularmente la revista AC, sino que además contaba, posiblemente, con la mejor biblioteca de arquitectura moderna de Galicia. En ella figuraban, entre otros títulos, Vers une Architecture de Le Corbusier y una monografía sobre Erich Mendelson. Sería precisamente el edificio Santo Domingo, el que se relaciona de forma más directa con la corriente expresionista alemana representada por este último. Mediante el tratamiento de las fachadas como una serie de bandas onduladas superpuestas, de los efectos de claroscuro que entre ellas se generan y de la formalización de los huecos, su autor logra una moderna sensación de movimiento. La disposición de los pilares de hormigón organiza de un modo muy pragmático la planta en dos bandas horizontales: la más estrecha y ligada a la pared medianera aloja cuartos trasteros y dependencias secundarias, en la otra franja se disponen las piezas principales.
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
43.012194, -7.555944
Nuevo Mercado Municipal
EDIFICACIÓN COMERCIAL/ARQCAM.002.0117
Nuevo Mercado Municipal
Quiroga Ballesteros, 22.. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
Eloy Maquieira Fernández
Muy Interesante
1936
COAG
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
43.011750, -7.557972
Casa de Roca
RESIDENCIAL VIV. COLECTIVA/ARQCAM.002.0116
Casa de Roca
Plaza Mayor, 6.. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
Eloy Maquieira Fernández
Muy Interesante
1935
COAG
Este edificio proyectado en 1935, según la licencia municipal conservada en el Archivo Provincial, se sitúa en una parcela triangular en la intersección de la plaza de España con la calle del Dr. Castro, en pleno centro del recinto amurallado de Lugo. En esta posición significativa, la esquina se convierte en todo un acontecimiento formal, destacando su volumen circular, a modo de charnela, potenciado a su vez por unas incisiones practicadas en la intersección con el plano de fachada, lo que proporciona al <
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
43.010083, -7.556528
Escuela de Trabajo
EDIFICACIÓN DOCENTE/ARQCAM.002.0115
Escuela de Trabajo
Calle Montevideo, 8. Lugo (Lugo)
Camino Primitivo
Eloy Maquieira Fernández
Muy Interesante
1934
COAG
Actualmente IES Xoán Montes
La Escuela de Trabajo es uno de los escasos ejemplos de la primera modernidad arquitectónica en Galicia, en los que los ideales funcionales y constructivos son tan importantes como los logros formales. Su construcción se interrumpió por la Guerra Civil y al reanudarse las obras, bajo el régimen dictatorial, se introdujeron modificaciones que desdibujaron algunas de las más interesantes disposiciones modernas del edificio. Las terrazas, que el arquitecto preveía cubiertas de tierra vegetal, <
Estado de conservacion: Bueno
12/06/2020
- image description