BANCO ESPAÑA
EDIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
BANCO ESPAÑA
C/. ALFONSO XIII, 4. Santander
Deogracias Mariano Lastra
1924
Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernandez Lastra y Guillermo Fernandez Lastra.
Proyecto firmado por Eloy Martínez del Valle y José de Astiz, si bien en esos años Lastra trabajaba en colaboración con Don Eloy, y existen constancia y testimonios de su participación en el proyecto y la Dirección de obra, además de que en los planos, queda expresada su labor de manera evidente.
Toda la fachada del edificio está realizada en sillería de piedra caliza, y la estructura interior con columnas, vigas y forjados de hormigón armado. Sigue las pautas compositivas que son comunes a todos las sedes del Banco de España en la época, un edificio de planta rectangular simétrico en todas sus caras, que dispone de planta de semisótano, donde se sitúan los depósitos, planta de acceso donde está el patio de operaciones, y dos plantas por encima, dedicadas a oficinas en planta primera y vivienda del director y su familia en planta segunda.
El edificio se sitúa en el centro de una parcela de manera que está rodeado de una zona ajardinada, cercada mediante una balaustrada de piedra apoyada sobre un zócalo con machones de piedra que fortalecen su tramos, esquinas y limitan los accesos.
La fachada se compone de manera clásica, con un cuerpo bajo que tiene un zócalo de caliza gris con pequeños huecos que se corresponde con el semisótano, y planta baja con grandes ventanas verticales en forma de arco. El desarrollo central abarca la planta primera y segunda con huecos rectangulares e iguales, más altos en planta primera que en la segunda. La coronación del edificio se remata con una balaustrada de piedra sobre la cornisa.
El frente principal con el acceso al público se distingue con la disposición de un orden de columnas gigantes soportadas sobre ménsulas que abarcan los tres huecos centrales en la planta primera y segunda, y entre ellas se forma un balcón en planta primera. El acceso al edificio es un esbelto portón en forma de arco en que cabe destacar el hermoso trabajo de rejería de su puerta .
Preside la entrada al edifico un gran escudo coronado, flanqueado por leones rampantes. El interior del patio de operaciones se delimita con columnas cuadradas con el fuste aplacado en mármol y hermosos capiteles jónicos de latón dorado. Ocupa todo el techo una gran vidriera de color con un gran escudo pre-constitucional de España.
01/12/2019