ATENEO POPULAR

EDIFICACIÓN CULTURAL

Calle Gómez Oreña 2. Santander

Deogracias Mariano Lastra

Ateneo Popular de Santander/1932

Ana M. de la Lastra Valdor, Domingo de la Lastra Valdor, Pedro Fernández Lastra y Guillermo Fernández Lastra.

Pertenece a la corriente del racionalismo que se caracteriza por la falta de ornamentación y las líneas puras.

La fachada a la C/. Gomez Oreña es más abstracta y en curva siguiendo la línea de la calle. Sin embargo la fachada a la C/. Pedrueca es plana y más urbana adecuándose al resto de edificios de la calle

Es una composición de volúmenes puros maclados entre sí que se dan a notar en su singular esquina con que se retranquea el edificio hacia a la C/. Gomez Oreña y en la esquina con el balcón con el que se retranquea el edificio.

El Ateneo Popular albergó en sus dependencias Secciones como la Artística, de Arte Escénico, de Literatura, Sección Femenina, Estudios Políticos y Sociales, Esperantista, Grupo Infantil Esperantista, Excursionista, de Música, Taquigráfica y Ajedrecista.

Es un edificio que ha tenido tres actuaciones de reforma y diversos usos. Ha sido y es el Centro de Estudios Montañeses, Sala de Exposiciones, Biblioteca, Auditorio, salas de reuniones con cafetería para los socios, Colegio de la Sección Femenina, etc. Después de este trasiego, ha vuelto a ser Ateneo, uso para el que fue concebido, aunque ahora es el Ateneo de Santander.

Hay que entender que en el momento en que se construyó fue un edificio absolutamente innovador y su presencia contrastaba con las arquitecturas de su entorno. Sin embargo el edificio dialoga perfectamente en el lugar, es un ejemplo de como con el lenguaje contemporáneo se puede actuar de forma sensible y respetuosa con el entorno. Fue promovido por suscripción popular por los propios asociados.

26/03/2020

43.463331, -3.802701

PGOU de Santander 1997. Protección ambiental.


EDIFICIO DE VIVIENDAS EN PLAZA DEL PRÍNCIPE Nº 1