ARQUITECTURA MARÍTIMA Santander, Camargo, Astillero, Pontejos, Pedreña, Somo

PUERTOS DE SANTANDER, ASTILLERO, PONTEJOS, PEDREÑA Y SOMO SA/AS/PON/PE/SO/04

Al cabo de las Guerras Cantabras, concretamente en el año 19 a.c., los romanos fundaron el puerto de Portus Victoriae, que algunos autores identifican con Santander y, otros, con Santoña. El emplazamiento de esta nueva población y puerto era inmejorable gracias al abrigo de la bahía. En un principio, la actividad principal del puerto, y motivo de su construcción, era la exportación de minerales hacia otros puntos del Imperio. En 1926 se forma la Hermandad de las Marismas de la que Santander es parte.
En 1494 se crea el Consulado de Burgos que posteriormente permite el tráfico de lana en el puerto de Santander, incidiendo positivamente en la economía local.
En el siglo XVI Santander es uno de los puertos fundamentales para la Marina de Castilla y para el comercio del Reino de Castilla. En 1570 el rey Felipe II declara al puerto base naval del Cantábrico. En 1639 se funda el Real Astillero de Guarnizo, germen de lo que actualmente es Astander, en el actual municipio de El Astillero.
En 1765 se promulga del Real Decreto de Libre Comercio, que permite a Santander comerciar con las colonias españolas en el Nuevo Mundo. Veinte años más tarde, en 1785, se crea el Consulado de Santander. Gracias a estas dos medidas, el comercio colonial aumenta y la ciudad prospera hasta convertirse en una de las ciudades portuarias más importantes.
En 1801 se crea la provincia marítima de Santander.
En 1893 se produce la explosión del vapor Cabo Machichaco atracado en el muelle de Maliaño del puerto santanderino. Su carga, compuesta de dinamita y ácido sulfúrico ardió durante horas antes de explotar.
Con la pérdida de las últimas colonias el puerto perdió su principal recurso, hecho que se dejó notar en la economía de la ciudad.
El 1918 se funda el Depósito franco de Santander, uno de los primeros del país.
A mediados del siglo XX, se decidió que, en aras de aumentar la capacidad y competitividad, era necesario trasladar las tareas propias del puerto del centro de la ciudad a otro lugar, ese lugar sería una zona de marismas de la Bahía de Santander tras su relleno. El emplazamiento escogido para efectuar el relleno y, por tanto, del nuevo núcleo del puerto sería la Ría de Raos, en el límite municipal entre Santander y Camargo. En 1985 se inauguran los primeros muelles de Raos y cuatro años más tarde, en 1989, se finalizan las obras del espigón norte de Raos y la terminal de ferry. Posteriormente, con unas instalaciones más modernas y apropiadas, el puerto inicia el tráfico de automóviles, una de sus actividades principales.

P-04 Santander – Camargo – Astillero –Pontejos – Pedreña – Somo
04_010_SA_Escuela de Vela – Isla de Torre.
04_011_SA_Museo Marítimo del Cantábrico.
04_012_SA_Instituto Oceanográfico.
04_013_SA_Escuela Náutico Pesquera.
04_014_SA_Naves Archivo Puerto Santander.
04_015_SA_Edificio Auxiliar de Control del Dique de Gamazo_(BIC).
04_016_SA_Naves Almacén (anexos CAR de Vela a eliminar por proyecto de Zahera).
04_017_SA_Edificio sede del CAR de Vela “Príncipe Felipe”.
04_018_SA_Pabellón Prácticos del Puerto de Santander.
04_019_SA_Real Club Marítimo de Santander.
04_020_SA_Palacete del Embarcadero.
04_021_SA_Pabellón expedición de billetes “Los Reginas”.
04_022_SA_Grúa de Piedra.
04_023_SA_Puerta de Acceso Puerto_(Rotonda Gasolinera Resines‐ proyecto cierre L.Pedraz).
04_024_SA_Estación Marítima.
04_025_SA_Pabellón Control de Acceso Estación Marítima + Puerta Acceso.
04_026_SA_Edificio Administrativo Puerto Santander 1.
04_027_SA_Edificio Sanidad Puerto de Santander.
04_028_SA_Edificio de Aduanas.
04_029_SA_Edificio de la Comandancia del Puerto de Santander.
04_030_SA_Pabellón Auxiliar Puerto Santander (delante de la Comandancia).
04_031_SA_Edificio Administrativo Deposito Franco (quiebro c/Antonio López).
04_032_SA_Casa del Mar.
04_033_SA_Pabellón almacén redes (próximo a la Antigua Lonja).
04_034_SA_Edificio Restaurante Rema. (antigua Churrería Manolo, curva Brisas).
04_035_SA_Nave Sotoliva – Administración Puerto de Santander 2.
04_036_SA_Control de Acceso al Puerto de Santander (Raos).
04_037_SA_Edificio Restaurante Cormorán.
04_038_SA_Complejo Rhin (Deposito‐Torre escultura Orallo y bajos del Rhin).
04_039_SA_Balneario ‐ Restaurante “La Magdalena”.
04_040_SA_Balneario ‐ Restaurante “La Concha”.
04_041_SA_Club “La Horadada”.
04_042_SA_Edificio Centro de Interpretación del Litoral – La Maruca.
04_043_SA_Edificios de Maniobra Carros Varaderos – Bº Pesquero.
04_044_SA_Fabrica de Piensos Compuestos Bioter Biona S.A. – Bº Pesquero.
04_045_CA_Edificio de Comandancia Puerto de Raos.
04_046_CA_Surtidor Puerto de Raos.
04_047_AS_Cargadero de Orconera – Ría Astillero.
04_048_PON_Hospital Marítimo de Pedrosa – Pontejos.
04_049_PE_Pabellón de Servicios del Puerto de Pedreña.
04_050_PE_Marquesina ‐ apeadero barcas (Golf de Pedreña).
04_051_SO_Club de Surf en Somo.
04_052_MC_Monumento a la Marina de Castilla (Al Indiano).

ARQUITECTURA MARÍTIMA SANTOÑA
ARQUITECTURA MARÍTIMA SUANCES